La reforma del Reglamento de Extranjería, en vigor desde el 20 de mayo de 2025 (Real Decreto 1155/2024), trae una de las medidas más esperadas: la creación de un permiso específico de residencia para los familiares de ciudadanos españoles.
Hasta ahora, los familiares de españoles tenían que encajar en figuras pensadas para otros supuestos, como la tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión o el arraigo familiar, lo que generaba inseguridad jurídica y trámites confusos.
Con la reforma, se reconoce por primera vez un derecho propio, más claro y amplio, diseñado exclusivamente para proteger la unidad familiar de los españoles con sus allegados extranjeros.
Entre las novedades más relevantes destacan:
- Hijos menores de 26 años podrán obtener la autorización sin necesidad de acreditar dependencia económica. O mayores de dicha edad que estén a su cargo.
- Parejas estables, incluso sin registro oficial, podrán acceder si demuestran convivencia real.
- Ascendientes (padres y madres) tendrán derecho si están a cargo.
La solicitud podrá hacerse desde España, evitando en muchos casos el regreso al país de origen para tramitar visados.
Lo que hace la reforma de 2024/2025 (RD 1155/2024) es crear una autorización propia y diferenciada, pensada exclusivamente para los familiares de ciudadanos españoles.
Una vez presentada la solicitud del nuevo permiso de residencia para familiares de ciudadanos españoles, la tramitación suele tardar entre 1 y 3 meses, aunque depende de la oficina de extranjería donde se tramite.
Durante ese tiempo, el solicitante no necesita salir de España si ha presentado la solicitud desde territorio nacional.
En algunos casos, especialmente cuando falta documentación o hay dudas sobre la relación familiar, la resolución puede retrasarse, pero la normativa busca que el proceso sea más ágil que con figuras anteriores como el arraigo familiar.
Con esta reforma, el legislador busca un marco más humano y práctico, adaptado a la realidad social de muchas familias. Aunque la aplicación práctica dependerá de cada oficina de extranjería, el nuevo permiso supone un avance claro hacia la seguridad jurídica y la integración familiar.